Por qué Fedora es maravilloso
Fedora es quizá una de las distribuciones más populares entre los usuarios de Linux que prefieren el ramal de distribuciones de Redhat

Fedora es quizá una de las distribuciones más populares entre los usuarios de Linux que prefieren el ramal de distribuciones de Redhat. Su característica liviana y la adopción de GNOME como escritorio, aunado a la sencillez poco pretensiosa de los componentes que integran la distro, ha generado una generación de adeptos tanto de nuevos usuarios como de usuarios experimentados.
Es una distribución sencilla de conocer y usar de inmediato, atractiva tanto para desertores de Windows como como para amantes de GNOME. No obstante, el equipo de desarrolladores permite la utilización de otros escrtorios populares como KDE Plasma el cual ha tenido muy buena aceptación entre la comunidad. Es importante mencionar que en Fedora WAYLAND es el servidor gráfico por defecto y no una opción como el caso experimental en Linux Mint, por mencionarun ejemplo.
En su artículo Announcing Fedora 41, Matthew Miller, Lider del Proyecto Fedora, y publicado a finales de octubre del año pasado, decribe a Fedora 41 como una versión aumentada con grandes innovaciones como la inclusión de Fedora Miracle Spin, DNF 5, PHP de sólo 64 bits, instalación de u driver propitario de Nvidia, PipeWire de Firefox como senson de cámara, entre otras características más.
En la nueva versión 42, KDE Plasma se manifiesta como la edición oficial de escritorio a la par con con la opción Workstation, aceptando con ello la tendencia futura de Fedora. Además, es importante destacar el estreno de su nuevo portal con una imagen fresca y renovada, enfatizando con ello la filosofía innovadora del equipo de desarrollo.
No está por demás afirmar que las nuevas versiones de Fedora reflejan el interés para atraer nuevos usuarios que, sin duda, creará adeptos fervientes en el futuro. Fedora es ahora maravilloso.
Comentarios (0)
Suscríbete al Blog
Obtén las últimas noticias en tu correo!
Leer siguientes
Reencuentro con Linux
Muchos CIO's han confesado que jamás en su vida profesional fueron partidarios del software libre o del código abierto. Pero...

Creando un servicio de Linux para tu App

Preparar el ambiente de ejecución en tu servidor
