Linux

Reencuentro con Linux

Muchos CIO's han confesado que jamás en su vida profesional fueron partidarios del software libre o del código abierto. Pero...

Mani MacmedJun 19 24

Si bien es cierto que en la década de los 2000, esas iniciativas resultaban profundamente atractivas a un grado tal que la curiosidad obligaba a realizar una serie de evaluaciones de una primeriza distribución de Suse en una computadora personal experimental, los resultados fallidos en el reconocimiento de controladores y el desconocimiento general de la interfaz de comandos de Linux orillaban finalmente a abandonar esa experiencia.

Cualquier Director de Sistemas con escaso presupuesto para tecnología, sugería buscar alternativas económicas de hardware y software para dar respuesta a las necesidades de la operación.

En esa época, igualmente existía la oportunidad de probar la suite ofimática conocida entonces como StarOffice y desarrollada por la empresa alemana StarDivision, pero adquirida y distribuida por Sun Microsystems. Empresa enfocada en la venta de Servidores y Estaciones de Trabajo Unix. El espíritu aventurero y la curiosidad por esas tecnologías de software libre y código abierto, invitaban inclusive a proponer a los usuarios usar esa suite de manera experimental sin ofrecer garantía alguna de éxito y continuidad, con la finalidad de reemplazar el Sistema Operativo y la suite Office de Microsoft.

Los usuarios ofrecían incondicionalmente su apoyo para la evaluación. Pero, desafortunadamente, no había éxito. La versión de la herramienta de oficina distaba mucho de competir con el producto de Microsoft.

La decepción obligaba a abandonar toda iniciativa de evaluación del software abierto, para siempre!

El Director de Sistemas de una organización, y más aún, el responsable de tecnología de una organización gubernamental, no puede correr riesgos. Las decisiones que va a tomar deben ser producto de un análisis concienzudo, equilibrado, sensato y cauteloso.

En tal sentido, las decisiones, ya sea de infraestructura de hardware, software y/o sistemas operativos, como ejemplo, deben estar respaldadas con planes y programas de seguridad y continuidad, entre los cuales los proveedores de servicios deben ser parte fundamental de dichos planes. La elección de marcas en los productos de dichos proveedores, deben estar fundamentadas en la calidad, experiencia y reputación de su historial. IBM, Hewlett Packard, Microsoft, Oracle y Sun Microsystems, entre una incontable lista, han formado parte de ese conjunto de proveedores con presencia en las infraestructuras de las áreas de tecnología desde hace décadas.

Pero lo que no ha estado en el escritorio de los empleados y usuarios de los servicios de TIC, son computadoras con sistema operativo Linux. Y es aquí en donde surge la pregunta inevitable: ¿Por qué?

Repuestas puede haber muchas.

Alguien dijo en una ocasión que “La GUI es para hacer que las cosas simples se hagan fáciles, la CLI, por su parte, es para hacer que las cosas difíciles se hagan fáciles”.

Es comprensible que inevitablemente deberán haber siempre acciones o instrucciones que necesariamente se podrán hacer a través de la línea de comandos. Pero, es una excepción. El 99% de la tareas regulares del día a día, se pueden a hacer de la forma gráfica de manera muy amigable. En ese sentido, ¿Por qué esa extraña necesidad de mantener el cordón umbilical con la consola de comandos en Linux? ¿Para qué entonces desarrollar los escritorios? ¿Cuál fue el sentido? ¿Para qué tantos años de talento y esfuerzo empleados en esos maravillosos proyectos de escritorio?

What The Hack - Linux Fundamentals | What The Hack

Quien sea conocedor de Linux, entiende perfectamente la necesidad de emplear la terminal de comandos para siempre. No así los usuarios de Windows.

La buena noticia es que actualmente el panorama ha dado un giro de ciento ochenta grados. Las cosas son completamente diferentes hoy en día ,y Linux se ha convertido en un sistema operativo estable, seguro, ágil y ligero. Mucho más ágil, rápido y seguro que Windows.

Los escritorios gráficos han evolucionado a un grado tal que compiten entre ellos con belleza y facilidad de uso, resultando una interfaz gráfica muy atractiva para las nuevas generaciones de usuarios. Los responsables de tecnología de las organizaciones, principalmente gubernamentales, deberían voltear a Linux, esta vez, no se arrepentirán.

Bienvenido Linux nuevamente!


Comentarios (2)  
Joan Preciado Aug 05, 25
Linux ha sido empleado desde varios años como plataforma de servidores de grandes empresas a un grado tal, que básicamente todos los gigantes del Cloud están formados por granjas Linux. Recientemente se publicó un artículo en que muestra que Linux ha crecido notablemente en los escritorios y va para alcanzar el 6% a nivel mundial.

Mani Macmed Aug 05, 25
Cierto, particularmente los desarrolladores prefieren Linux por su estabilidad, velocidad y seguridad para su trabajo. Gracias por el comentario.
Peter Param Aug 04, 25
Interesante artículo! Coincido totalmente con la visión que plantea el autor, en el tiempo, sobre la evolución de Linux. Felicidades!

Mani Macmed Aug 04, 25
Gracias. Bienvenido.
Suscríbete al Blog
Obtén las últimas noticias en tu correo!

Leer siguientes

Reencuentro con Linux

Muchos CIO's han confesado que jamás en su vida profesional fueron partidarios del software libre o del código abierto. Pero...

Mani Macmed Jun 19 24

Creando un servicio de Linux para tu App

Moisés Macías in Linux, Jul 20 24

Instalar y configurar el proxy Nginex.

Moisés Macías in Linux, Aug 08 24
An unhandled error has occurred. Reload 🗙